“Lautaro prepara su ingreso a la red del Geoparque Kütralkura”

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE. Mediante un catastro de sitios de interés geológico y algunas acciones desarrolladas por el comité de educación del DAEM, la municipalidad  de Lautaro busca ser parte de las comunas con el sello de la UNESCO.

La Cordillera de los Andes ha sido testigo de la historia y la cultura  Latinoamérica, donde sus majestuosas conforman la identidad de nuestra tierra. En reconocimiento a toda esta riqueza, nace en 2019 el Geoparque Kütralkura; cuyo objetivo es poner en valor una serie de sitios de interés geológico, donde se destaca la biodiversidad y sus aspectos históricos y culturales. Estos sitios que representan la memoria de la tierra, forman parte de un concepto integrado de protección, educación y desarrollo sustentable.

En el centro del Geoparque Kütralkura se ubican el Parque Nacional Conguillío y el volcán Llaima,  uno de los macizos más activos de Chile. También se Incluyen los volcanes Lonquimay, Tolhuaca, Sierra Nevada y Nevados de Sollipulli, los que pueden ser visitados a través de las seis áreas silvestres protegidas que hay en este territorio.

La comuna de Lautaro, a través de las gestiones lideradas por el alcalde Raúl Schifferli Díaz, busca ser parte esta red que actualmente está integrada por los municipios de Vilcún, Melipeuco, Lonquimay y Curacautín, y de esta forma asumir el importante desafío que significa contar con el sello de la UNESCO.

UN CATASTRO

Durante el periodo 2021, la municipalidad de Lautaro ha estado realizando un levantamiento de sitios que potencialmente pudieran ser incorporados al circuito lautarino del Geoparque Kütralkura, actividad que se  realiza junto a diversos estamentos municipales como la Unidad de Desarrollo Económico Local, Fomento Productivo y Turismo, Programas de Desarrollo Territorial Indígena, Educación, Cultura y Medio Ambiente.

La finalidad de generar un catastro de sitios es poder conocer lugares que son potenciales para conservar y promover la riqueza del Geoparque, para ello se ha elaborado una ficha que han aplicado los profesionales para determinar la información básica del lugar y realizar registros audiovisuales.   

Entre los sitios que se han catastrado se encuentran  ojos de mar, cavernas, renis, rocas de interés cultural y geológico, sitios ceremoniales, cementerios antiguos y relatos que realzan  la historia y vivencia mitológica de los pueblos originarios. 

POTENCIAL EDUCATIVO

A partir del 2020, la municipalidad de Lautaro, por medio del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), conforma el comité de educación para difundir antecedentes del Geoparque Kütralkura, los cuales son enfocados en la comunidad escolar,  sumándose  a este trabajo el equipo de la Unidad de Deporte y Cultura del DAEM.

Dentro de las acciones que se han desarrollado, destaca la implementación de efemérides que se han  incorporado a los contenidos del año escolar, siendo entre los más relevantes la conmemoración del  “Día de la Tierra” y el “Día del Agua”, en los cuales se ha generado material audiovisual elaborado por alumnos y cuerpo docente.  

“Nosotros nos articulamos según la convocatoria que nos hicieron. Dentro de las acciones realizadas hemos compartido información de la comuna y trabajado conjuntamente en la planificación de futuros terrenos donde los estudiantes visitarán los geositios que hemos identificado en nuestra comuna”, dijo Carolina Salinas, integrante del comité de educación del Geoparque Kütralkura.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *