Piscicultura de Lautaro.

Es una de las áreas más populares de Lautaro, aquí puedes conocer todo el proceso del desarrollo de la Trucha, además de la pesca y compra de las mismas.

Esta Piscicultura fue fundada en 1914, siendo la más antigua de Sudamérica, con ocho lagunas con agua en constante renovación, donde permanecen los peces hasta que son desovados.

Al costado existen lagunillas para la cría de alevines.

Sus Inicios

En el año 1905 don Federico Albert y Pedro Golusda Woosek, trajeron de Alemania, cerca de 400.000 especies de samo salar (salmón Atlántico), de los alevines resultantes, se efectúo una siembra que abarcó desde el río Aconcagua al Toltén.

La Piscicultura de Lautaro se inaugura en 1914 por Don Pedro Golusda, y surge con el objeto de instalar un criadero de truchas que permitiese reploblar lagos y ríos de la zona sur, la piscicultura comenzó su producción en el año 1916.

en la actualidad

La Piscicultura posee ocho lagunas en funcionamiento, ubicadas junto a hermosas áreas verdes, en una de estas lagunas se permite la pesca de truchas por parte de los visitantes, mientras que en las demas es posible visitar y alimentar a los pequeños peces que ahí habitan.